¿Qué son las mallas cinegéticas o ganaderas?

Tabla de Contenidos

  1. ¿Qué son?
  2. Usos de la malla cinegética o ganadera
  3. Tipos de anudados
  4. Beneficios o ventajas de las mallas cinegéticas y ganaderas
  5. Conclusión

Probablemente, si estás montando una finca ganadera o quizás planeas crear un cerramiento en tu finca rústica, en algún punto del proceso te hayas preguntado qué tipo de vallado tienes que utilizar, cuál es el más indicado para las necesidades del proyecto.  No te preocupes, en este artículo de nuestro blog nos proponemos despejarte todas tus dudas presentándote las mallas cinegéticas, qué son, dónde se suelen usar, los tipos de mallados diferentes y cuáles son los principales beneficios de usar este tipo de cercado.

¿Qué son?

Las vallas cinegéticas, ganaderas o también llamadas anudadas, nombre que recibe por el nudo con el que está fabricada, son vallas de malla metálica compuestas por diferentes alambres horizontales y verticales, todos ellos unidos por un nudo, que forman grandes cuadros poco visibles desde lejos. Normalmente, este tipo de valla suele ser soportada por postes de madera.  Al tratarse de un material natural y ecológico, el escaso impacto visual en el medio natural, y el bajo coste de los materiales, han extendido el uso a todo tipo de cercados en el medio natural.

Para determinar una malla metálica para un vallado cinegético, es fundamental especificar el grosor y la distribución de los alambres. Para ello, se emplea una numeración separada por barras, como en el caso de 200/22/15. En este caso, 200 representa la altura de la malla en centímetros, 22 indica la cantidad de alambres horizontales y 15 señala la distancia entre los alambres verticales, todo en centímetros. La malla ganadera o cinegética, es una valla poco tupida, caracterizada por su geometría progresiva. Esto quiere decir que los cuadros inferiores son más pequeños y conforme va ganando altura la tela metálica, los cuadros van cogiendo un mayor tamaño.

Mayormente fabricadas en acero, se pueden encontrar con varios recubrimientos diferentes: cincado normal, cincado triple e incluso acabado en plastificado verde de PVC.

Usos de la malla cinegética o ganadera

Tratándose de un vallado, normalmente, específico para el mundo rústico, los principales usos que se le otorgan van dirigidos en este sentido. Los usos más comunes son, como bien indica su nombre: como valla cinegética y también como vallado ganadero. Veamos por qué este tipo de malla es el indicado para estos dos tipos de usos.

Malla cinegética:

La principal característica de la malla cinegética es que posee un cuadro cinegético para el paso de fauna (conejos, alimañas, etc.) Estos cuadrados son los primeros que encontramos en la parte inferior de la tela metálica. Estos cuadrados tienen que tener como mínimo 300 cm² de apertura. Cabe destacar que la malla cinegética está fabricada según normas legislativas medioambientales de cada comunidad autónoma, siendo diferentes entre algunas comunidades autónomas.

Esta tipología de cercado se puede dividir en dos usos: Vallas cinegéticas de gestión, que se utilizan para delimitar el perímetro de un terreno cinegético o coto de caza. Su propósito es mantener aisladas ciertas especies cinegéticas del exterior, permitiendo su captura o caza de acuerdo con la normativa vigente. Y las cinegéticas de protección que se instalan en una zona específica de un terreno cinegético, delimitando su perímetro para resguardar a las especies que habitan en él.

Malla ganadera:

La malla ganadera es utilizada para delimitar fincas, pastos o espacios naturales donde habitarán animales domésticos de tipo bovino, caprino, ovino, etc. Diseñada con alambres verticales y horizontales distribuidos uniformemente, crea una estructura sólida y resistente. Esta distribución proporciona una barrera efectiva para animales grandes, tipo vacas o caballos, y evita deformaciones, garantizando la seguridad y la delimitación de los terrenos.

Como se puede comprobar, aunque las mallas cinegéticas y ganadera sean parecidas, tienen sus ligeras diferencias que las hace perfectas para cada tipo de uso.

Tipos de anudados

Otro aspecto importante a la hora de elegir una malla cinegética o ganadera es el tipo de anudado del alambre en el mallado. Encontramos dos anudados diferentes, el nudo bisagra y el nudo fijo independiente. Pasemos a analizar qué caracteriza a cada uno. 

Nudo bisagra en una malla cinegética

Nudo bisagra:

Tiene una mayor resistencia al impacto constante y al peso del ganado y mayor duración. Su montaje requiere pilares que resistan la tensión de la tela. En este caso, es muy recomendable que la instalación sea realizada por profesionales. Además, se trata del tipo de malla más utilizada y conocida dado que es más económica. Es una malla utilizada fundamentalmente para cerramientos de grandes extensiones de terreno.

Nudo fijo independiente:

La malla rural cinegética de nudo fijo independiente es la opción más adecuada para la actividad cinegética. Este nudo está compuesto por una pieza de alambre independiente que une el alambre vertical y el horizontal. Gracias a su diseño, el nudo fijo independiente evita el desplazamiento de los alambres, lo que hace que esta malla sea altamente resistente y flexible. Estas características la convierten en una gran elección para este uso. Además de delimitar el área, también protege a las especies cinegéticas, evitando que queden atrapadas en los cuadros de la malla.

Beneficios o ventajas de las mallas cinegéticas y ganaderas

Después de conocer sus diferentes tipos y sus usos más habituales, descubramos cuáles son los beneficios de usar estos tipos de cercados rústicos.

  1. Fácil manipulación e instalación. Al tratarse de una malla ligera y que no necesita accesorios, es un cercado sencillo de colocar. Aunque, como hemos dicho con anterioridad, hay algunas ocasiones donde lo más recomendado es la instalación por parte de profesionales.
  2. Es un cercado que se integra perfectamente con la naturaleza. Además de utilizar materiales ecológicos como la madera tratada. De esta forma, el impacto con el medio natural es menor que tratándose de un vallado completamente metálico o de mampostería.
  3. Respetuoso con la fauna de la zona. Su propio diseño la hace ideal para permitir la libre circulación de pequeños animales silvestres.
  4. La malla ganadera destaca por su gran resistencia, ya que no solo permanece en pie, sino que tampoco se deforma cuando animales más grandes se apoyan sobre ella.
  5. Ofrece una alta seguridad a los animales que se desean proteger, impidiendo su salida y evitando el acceso de posibles depredadores.

Conclusión

En definitiva, las mallas cinegéticas y ganaderas son una solución eficaz y versátil para el cerramiento de terrenos rurales, proporcionando seguridad, resistencia y respeto por el entorno natural. Su diseño permite la delimitación eficiente de cotos de caza y espacios ganaderos, garantizando la protección de la fauna y facilitando la gestión del territorio. Gracias a su ligereza, fácil instalación y materiales ecológicos, estas mallas ofrecen una alternativa sostenible y funcional. Además, su variedad de anudados permite adaptarlas a distintas necesidades, asegurando una barrera duradera y efectiva. En definitiva, una opción confiable para el control y resguardo de espacios naturales.