Normativa de vallados para eventos: todo lo que debes saber

Tabla de Contenidos

  1. Normativa general para eventos en España
  2. Normativa en Barcelona
  3. Normativa en Madrid
  4. ¿Qué aspectos debes tener en cuenta?
  5. Conclusión

Organizar un evento —grande o pequeño— es mucho más que montar escenarios, contratar artistas o enviar invitaciones. También requiere una planificación milimétrica de los espacios: dónde entrará el público, cómo se evitarán aglomeraciones, qué zonas hay que proteger y cuáles deben permanecer accesibles. Aquí es donde entran en juego los vallados para eventos, esos sistemas que delimitan, ordenan y garantizan la seguridad.

En este artículo exploramos las normativas clave que regulan el uso de vallados en eventos, con especial foco en ciudades como Barcelona y Madrid, y abordamos también los aspectos legales generales que afectan a toda España. Porque no todo vale: hay que cumplir con requisitos técnicos, administrativos y de seguridad para evitar problemas y garantizar que todo funcione como un reloj.

Normativa general para eventos en España

A nivel nacional, cualquier estructura o instalación temporal en eventos públicos debe cumplir una serie de normativas generales. En particular, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995) es fundamental para garantizar la seguridad de trabajadores y asistentes.

Vallado para conciertos y festivales en España

En ella, junto con normativas complementarias como el Reglamento General de Circulación, se recogen aspectos clave que también afectan directamente al uso de vallas. Por ejemplo:

  • Las vallas de seguridad deben ser estables, resistentes a impactos y estar correctamente ancladas o sujetas.
  • Se exige visibilidad nocturna, ya sea mediante iluminación o mediante el uso de elementos reflectantes.
  • En lugares públicos u otras zonas de tránsito, las vallas deben tener una altura mínima de 1 metro y estar pintadas de un color llamativo (habitualmente amarillo o rojo) para advertir a peatones y conductores.

Todo esto aplica no solo a la gestión de grandes festivales y conciertos, sino también a competiciones deportivas y otros tipos de eventos, especialmente cuando se utilizan vallados como separación de espacios, rutas de evacuación o delimitación de zonas restringidas.

Además, todos los eventos públicos deben contar con la autorización municipal (licencia o comunicación previa), seguro de responsabilidad civil y un plan de seguridad que integre el uso de estos elementos de forma lógica y legal.

Normativa en Barcelona

En la ciudad de Barcelona, cualquier evento público está sujeto a la ordenanza municipal  de los usos del paisaje urbano de la ciudad de Barcelona, tanto si los vallados contienen mensajes promocionales o imagen de marca como si no contienen.

Aspectos clave sobre vallados en eventos:

  • Licencia previa obligatoria para toda instalación que ocupe la vía pública, incluyendo vallas, escenarios o carpas.
  • Restricciones en zonas de valor patrimonial o alto tránsito urbano, donde el Ayuntamiento puede exigir que los vallados se integren con el entorno y no afecten negativamente a la estética urbana.
  • Plan de autoprotección obligatorio para eventos de gran formato, en el que debe detallarse cómo se colocan los vallados en relación con los accesos, evacuaciones y zonas técnicas.
  • Si los vallados se cubren con lonas impresas o se usan con fines publicitarios, deben respetar las limitaciones de la ordenanza de publicidad, que regula tamaño, contenido y visibilidad.

En resumen, en Barcelona no solo se exige que los vallados sean seguros, sino también que estén integrados con la ciudad desde un punto de vista estético, funcional y normativo.

Normativa en Madrid

Madrid cuenta con una regulación muy específica sobre publicidad exterior y ocupación de espacio público. Además, se aplican los requisitos de la Normativa de Espectáculos y su normativa complementaria.

En lo que respecta a vallados, esto es lo más importante:

Toda instalación temporal, incluyendo vallados, requiere licencia municipal específica gestionada ante el Ayuntamiento de Madrid.

  • Si el vallado contiene publicidad o mensajes gráficos, se debe tramitar una licencia de publicidad exterior, en línea con la Ordenanza Reguladora de la Publicidad Exterior.
  • La ordenanza exige que los elementos publicitarios visibles desde la vía pública no sobresalgan de forma desproporcionada ni bloqueen señales, semáforos o árboles. Tampoco se permite colgar materiales de mobiliario urbano.
  • En eventos de gran formato, el Ayuntamiento puede pedir un certificado técnico que garantice la estabilidad y resistencia de los vallados, así como un mantenimiento actualizado de los mismos.
  • Además, en eventos multitudinarios es obligatorio presentar un plan de emergencia y evacuación, donde se indique claramente el uso de vallados y su disposición.
Vallados para eventos deportivos en España

En Madrid, la normativa está especialmente pensada para equilibrar el uso del espacio público con el respeto a la movilidad, la seguridad ciudadana y la estética urbana.

¿Qué aspectos debes tener en cuenta?

Más allá de cumplir con las ordenanzas locales, hay algunas cuestiones que debes valorar si vas a utilizar vallados para eventos:

  1. Tipo de vallado adecuado
    No es lo mismo un festival al aire libre que una feria comercial en el centro urbano. Asegúrate de escoger entre vallas tipo New Jersey, vallas metálicas móviles, peatonales o incluso vallados con lona personalizada según el contexto.
  2. Materiales resistentes y seguros
    Especialmente si el evento dura varios días o está al aire libre, es clave elegir materiales que aguanten viento, lluvia y posibles empujones de la multitud.
  3. Visibilidad y señalización
    Todos los vallados deben ser fácilmente visibles de día y de noche. En algunos casos, es obligatorio colocar luces intermitentes o cintas reflectantes.
  4. Facilidad de instalación y retirada
    La eficiencia en el montaje y desmontaje ahorra costes y reduce tiempos de cierre de calles o accesos.
  5. Uso de vallas como soporte de información o marca
    Una buena idea es cubrir las vallas con lonas microperforadas que muestren el nombre del evento, mapas, horarios, patrocinadores… Así, cumplen una función doble: organizan y comunican.

Conclusión

Los vallados para eventos no son un simple accesorio: son una herramienta clave para la seguridad, la organización y la experiencia de los asistentes. Desde delimitar zonas y evitar aglomeraciones hasta proteger áreas técnicas y mostrar información útil, su función es mucho más amplia de lo que parece a primera vista.

Como hemos visto, tanto la normativa general española como las ordenanzas específicas de ciudades como Barcelona y Madrid establecen criterios rigurosos sobre su uso, instalación y función. Desde la elección del tipo de valla hasta su integración estética y legal en el espacio público, cada decisión debe tomarse con planificación y conocimiento normativo.

 Así que, si estás planificando un evento, no dejes este tema para el final. Asesórate, elige bien el tipo de vallado y gestiona los permisos con antelación. Te ahorrarás quebraderos de cabeza… y ganarás en tranquilidad.

Vallas y cerramientos
En Mapuex, ofrecemos vallas y cerramientos de obra para cualquier entorno. Además, tenemos un sistema patentado para realizar la instalación ágil, rápida y segura.
Saber más