Qué son las mallas Hércules y cuáles son sus ventajas

Tabla de Contenidos

  1. ¿Qué es y cómo es?
  2. Puntos fuertes de la malla Hércules
  3. Principales usos
  4. Qué elementos componen una valla Hércules
  5. Ventajas sobre la malla de simple torsión
  6. Conclusiones

La elección del cerramiento de tu próximo proyecto es una tarea que no debes menospreciar. Sabemos que puede parecer muy complejo al principio, ya que puedes encontrarte con mucha información sobre diferentes tipos de vallas. No te preocupes, nosotros te lo facilitamos. Te presentamos la malla Hércules, el tipo de valla ideal si tu proyecto necesita un cerramiento seguro, duradero y estético. En este artículo te informaremos de todo lo que necesitas saber para tomar la decisión más adecuada.

¿Qué es y cómo es la malla Hércules?

La malla Hércules, es una gran alternativa para incorporar como cerramiento en tu próximo proyecto. Se compone de paneles de acero soldados con alambres robustos y terminados con una capa galvanizada o plastificada, dependiendo de tus necesidades. Lo que la caracteriza principalmente es su estilo contemporáneo y su firmeza; y es fácil de distinguir de otros tipos de mallas, gracias a sus pliegues en forma de “V” inclinada que le otorgan mayor resistencia y un elevado atractivo visual, lo que la hace una opción ideal para proyectos que necesitan alta seguridad y un acabado profesional estéticamente agradable.

Puntos fuertes de la malla Hércules

Para decidirte por la valla Hércules primero tienes que conocer sus mayores ventajas y puntos fuertes y saber si encaja para tu proyecto. Para ponértelo fácil, te resumimos sus tres grandes puntos más destacables:

1. Aporta gran seguridad al emplazamiento

Caracterizado por una estructura robusta y difícil de cortar o doblar, lo que la hace perfecta para zonas que requieren protección extra, como colegios, empresas o áreas residenciales.  Las varillas suelen tener un diámetro de 5 mm y están soldadas entre sí formando una malla con una separación de 50 mm, lo cual impide que sean fáciles de traspasar.

2. Estética moderna

Si buscas un cerramiento que combine funcionalidad y diseño, la malla tiene un acabado elegante que permite su instalación en zonas residenciales donde la estética es un componente a tener en cuenta. Además, se trata de una opción muy personalizable porque está disponible en varios colores y estilos de acabado, como podrían ser el galvanizado y el acabado plastificado.

3. Gran durabilidad y bajo mantenimiento

Los materiales y acabados son de los más resistentes a la corrosión, provocada por la intemperie, y al desgaste por el tiempo.  Una vez instalada, casi no requiere cuidados adicionales, sobre todo si se trata de la malla Hércules plastificada.

Principales usos

Este tipo de malla es una solución de cercado segura, flexible y económica que se emplea para delimitar diversas áreas: casas de campo, comunidades, centros educativos, parques, instalaciones deportivas, áreas industriales, comerciales, como cercado para jardines o incluso para terrenos deportivos.

Tal versatilidad es debida a la posibilidad de personalizar con una cubierta de PVC en diversos colores y la opción del acabado galvanizado. Te damos algunas de las razones por las cual es una solución utilizada en varias áreas.

·Viviendas y zonas residenciales: crea un espacio seguro para tu familia y animales, marcando los límites de tu propiedad y resguardándola de intrusos.

·Jardines y parques: define los límites de tu jardín o parque, creando un espacio delimitado y seguro para disfrutar al aire libre y puede mezclarse un poco con el ambiente gracias a su acabado en color verde.

·Zonas industriales y comerciales: perfecta para resguardar instalaciones industriales, depósitos, tiendas y otros lugares comerciales de entradas no autorizadas y hurtos mediante cercas sólidas y seguras.

·Instituciones educativas y deportivas: Ideal para delimitar el perímetro de colegios, universidades, campos deportivos y otras instalaciones educativas y deportivas, garantizando la seguridad de los usuarios y la resistencia e integridad de la propia valla. Ya que se trata de espacios donde las vallas pueden recibir más golpes e impactos, como por ejemplo balonazos.

Qué elementos componen una valla Hércules

Ahora que ya conoces qué es una malla Hércules, te toca aprender que elementos la componen. Todas se conforma por un panel, postes y varios tipos de accesorios, como abrazaderas o grapas metálicas y bases Hércules.

Panel malla Hércules

El panel Hércules está compuesto por barras de acero electro soldadas y suele tener una medida de ancho estándar de 2,5 metros y una altura que va desde los 0,63 metros a los 2,03 metros. Se puede encontrar en varios colores y los ya nombrados acabado plastificado y galvanizado.

Postes Hércules

Los postes facilitan la fijación al suelo donde se ubicará el cercado. Los postes pueden ser circulares o cuadrados; y se requiere usar dos postes por cada panel.

Bases para postes Hércules

Las bases se utilizan para colocar vallas Hércules en paredes o en cemento. Y la ventaja de estas bases es que se pueden perforar directamente en la superficie, sin necesidad de perforar los postes, ya que mantienen el poste con tuercas de manera muy sencilla. Asimismo, se pueden encontrar bases especiales para colocar vallas sobre muros o bordillos, además de bases inclinables para áreas con inclinación.

Abrazaderas

Se utilizan para fijar cada panel a su poste. Se aseguran con tornillos antirrobo de acero inoxidable que impiden la necesidad de perforar el poste para fijar la estructura.

Grapas malla Hércules

Al igual que las abrazaderas, las grapas se utilizan para fijar el panel en sus postes. La diferencia es que con las grapas se debe perforar el poste para insertar el tornillo autorroscante y asegurarla a la estructura.

Abrazaderas en vallado Hércules

Ventajas sobre la malla de simple torsión

Frente a la elección de la malla Hércules una de las alternativas más utilizadas es la malla de simple torsión y si te planteas cual te conviene más debes saber que hay varios factores que a tener en consideración así que te mostramos las principales ventajas de la malla Hércules sobre la de simple torsión pero si quieres indagar en el tema, te hemos preparado un artículo en el que se extiende la comparativa entre ambas mallas. Pero para que te hagas una idea, la malla Hércules es mejor opción si:

  • El objetivo es proteger una zona residencial o comercial o buscas disuadir posibles intrusos, ya que la de simple torsión está en desventaja debido a que se trata de una malla con menor resistencia y más fácil de romper y cortar.
  • Buscas un cerramiento que complemente la estética de tu propiedad o del área de instalación, la malla Hércules debe ser tu elección. La de simple torsión no tiene como prioridad la estética ni el diseño.

Y si estás interesado en conocer la malla de simple torsión y todas sus ventajas, también hemos preparado un artículo donde podrás indagar mucho más.

Conclusiones

Si buscas un cerramiento que combine seguridad, durabilidad y estética, la malla Hércules es una excelente opción. Su estructura robusta, sus acabados resistentes a la corrosión y su diseño moderno la convierten en una alternativa superior a otros tipos de vallas, como la de simple torsión.

Además, su versatilidad permite instalarla en viviendas, zonas industriales, parques y centros educativos, garantizando una protección eficaz.

Vallas y cerramientos
En Mapuex, ofrecemos vallas y cerramientos de obra para cualquier entorno. Además, tenemos un sistema patentado para realizar la instalación ágil, rápida y segura.
Saber más