Carteles de lamas: La normativa que debes conocer (y las consecuencias de ignorarla)

Tabla de Contenidos

  1. ¿Qué es un cartel de lamas?
  2. Lo que dice la Normativa
  3. ¿Y si no lo coloco? Riesgos y sanciones
  4. ¿Cómo asegurarte de cumplir con la normativa sin complicarte?
  5. Conclusión

Cuando se inicia una obra, hay mil cosas en las que pensar: permisos, materiales, seguridad, proveedores... Pero hay un detalle que muchos pasan por alto y que, si lo ignoras, puede traerte problemas legales: el cartel de lamas obligatorio. Sí, ese cartel que va junto al cerramiento de obra, con los datos de la empresa constructora, promotor, arquitecto, etc. Puede parecer un simple trámite, pero es mucho más que eso.

En este artículo te explicamos qué es un cartel de lamas, cuál es la normativa que lo regula en España, especialmente la Orden Circular 16/2003 del Ministerio de Fomento, y qué consecuencias puede acarrear no instalarlo correctamente. Además, incluimos consejos prácticos para evitar sanciones y cumplir con todos los requisitos legales.

¿Qué es un cartel de lamas?

El cartel de lamas es un tipo de cartel informativo compuesto por lamas horizontales, que se coloca en el exterior de una obra, visible desde la vía pública.

Fabricadas con lamas de acero galvanizado en medidas estándar como 150x17,5, 200x17,5, 300x17,5, 400x17,5, hasta 800x17,5 cm. Estructura con IPN o vigas, anclajes de acero galvanizado y tornillería resistente.

Ideal para obras de gran visibilidad, zonas industriales o delimitaciones duraderas.

Su función principal en una obra es informar de manera clara y oficial sobre los agentes implicados en la obra:

  • Nombre y CIF del promotor.
  • Nombre del constructor o contratista.
  • Arquitecto y director técnico.
  • Fecha de inicio y duración prevista.
  • Licencia de obra.
  • Otra información relevante.
Cartel de Lamas en una obra

Este cartel se convierte en la "cara visible" de la obra ante la Administración y el público. Su diseño en lamas lo hace modular, fácil de actualizar si hay cambios y resistente a la intemperie.

Lo que dice la Normativa

La Orden Circular 16/2003 de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento establece directrices claras para mejorar la información al ciudadano mediante estos carteles:

Ubicación estratégica:

Los carteles deben ser perfectamente visibles desde los tramos de carretera en servicio, ubicándose en zonas de alto tránsito como cruces, accesos urbanos o puntos de mayor circulación.

Distancias de instalación:

  • Para obras, en carretera, de menos de 5 km, se exige un cartel al inicio y otro intermedio por cada sentido de la circulación.
  • En obras, en carretera, de más de 5 km, se colocará un cartel al principio del tramo en obras, en cada sentido de circulación y los necesarios a intervalos no superiores a 5 km.

Dimensiones y diseño:

  • Composición: 16 lamas de chapa de acero galvanizado de 1,2 mm de espesor y 175 mm de ancho
  • Acabado: Pintado tras proceso de decapado y desengrasado, con inscripciones en serigrafía

Normativa técnica aplicable

Los carteles de lamas deben cumplir con los requisitos de la Norma UNE 135314:

  • Los tornillos deben ser de rosca métrica de 8 mm y la longitud debe ser la adecuada para desempeñar la función.
  • Las tuercas deben ser de métrica de 8 mm.

¿Y si no lo coloco? Riesgos y sanciones

No colocar el cartel puede parecer algo menor, pero en la práctica puede derivar en multas, paralización de obras e incluso responsabilidades legales en caso de accidente:

Cartel de Lamas, fabricado en acero galvanizado. Situado en una obra.
  1. Sanción económica: La infracción por no exhibir el cartel suele considerarse leve o grave, dependiendo del municipio.
  2. Inspección técnica y paralización de la obra: Un técnico municipal puede ordenar la paralización temporal de los trabajos hasta que se coloque el cartel.
  3. Responsabilidad civil o penal: Si hay un accidente y no hay cartel identificativo, las responsabilidades pueden agravarse.
  4. Retrasos en inspecciones o certificaciones: Muchos trámites administrativos pueden retrasarse si no está toda la señalética en regla.
  5. Reclamaciones ciudadanas o auditorías negativas que afectan la imagen del promotor.

Si no quieres inquirir en posibles sanciones o reclamaciones que pueden manchar tu imagen de marca, asegúrate de no incumplir las normativas e instala un cartel de lamas en perfectas condiciones.

¿Cómo asegurarte de cumplir con la normativa sin complicarte?

Cumplir con la normativa no tiene por qué ser complicado. Aquí tienes unos consejos prácticos:

  1. Consulta con tu ayuntamiento: Algunos municipios incluso tienen modelos descargables.
  2. Encarga el cartel a una empresa especializada.
  3. Instálalo desde el primer día: Debe estar visible desde que se inician los trabajos.
  4. Verifica que esté actualizado: Si hay cambios, actualiza las lamas correspondientes.
  5. Haz fotos: Sirven como justificante ante reclamaciones.

Conclusión

Puede que el cartel de lamas no sea lo más glamuroso de una obra, pero sin duda es un elemento clave para cumplir con la legalidad y mostrar profesionalidad. Ignorarlo es jugártela innecesariamente. No solo porque las multas son una complicación añadida, sino porque refleja el compromiso con la transparencia y la seguridad.

En resumen: si vas a iniciar una obra, no te olvides del cartel. Es una de esas pequeñas cosas que, si las haces bien desde el principio, te evitan muchos dolores de cabeza después.

Si tienes un nuevo proyecto entre manos y no estás seguro de que tipo de vallado o cartel colocar, visita nuestra página de Carteles de Obra y Vallas publicitarias.

Vallas promocionales y publicidad exterior
Maximiza tu alcance con nuestras vallas promocionales y opciones de publicidad exterior. Desde eventos corporativos hasta campañas a largo plazo, nuestras vallas aseguran que tu mensaje llegue a un amplio público.
Ver  más